Karakuri: autómatas japoneses

Mediante un complicado sistema de engranajes y poleas, estos pequeños autómatas eran el capricho con el que los señores feudales sorprendían a sus visitas. Entre los Karakuri que se construyeron entre los siglos XVIII y XIX, se incluyeron muñecas que servían el té, que bajaban escaleras o caminaban sobre una cuerda. Os invito a ver algunos de los ejemplos más interesantes en movimiento: (Seguir leyendo) (English)
1. Karakuri que escribe:
Esta muñeca, tal vez la que más recuerda a nuestro "escritor autómata", fue diseñada en el siglo XIX por Tanaka Hisashige y era capaz - como veréis - de escribir caracteres Kanji con una precisión asombrosa.
com/v/pBURWGr3AlU"
2. Karakuri que lanza flechas:
Esta arquera es una auténtica maravilla. Diseñada en el siglo XIX, la muñeca posee un carcaj con cuatro flechas que va extrayendo y lanzando sobre una diana. Ver para creer (La del vídeo es una réplica de la original).
com/v/7PiG-FA11UM"
3. Karakuri que hace trucos de magia:
El karakuri sostiene una caja y cada vez que la levanta hace aparecer un objeto nuevo. Dejaba patidifuso al personal. (En este caso tendréis que entrar para ver el vídeo)

0 comentarios